Hace unos casi 20 años atrás tuve la oportunidad de conocer una comunidad maravillosa en Bogotá, que se llamaba ItPros-DC, en ese tiempo yo era aún un «sardino» en la universidad, dicha comunidad maravillosa como comunidad al fin y al cabo, tenía mucho voluntariado, así que con algunos amigos, como Rubén Pinzón, Daniel Vargas, Mi queridísima Yohanna “Yohis” Ramírez, y hasta el coloso Edwin Garzón, empezamos en esa época a enseñar a otros, a dictar clases de sistemas operativos Windows Cliente, Windows server, a networking o incluso hasta Microsoft SQL o Exchange, y enseñando uno aprende, la forma de hacer las cosas, puede que otro las haga de diferentes maneras, y Microsoft sorprendentemente siempre tiene más de una forma de llegar al mismo punto, y enseñar me ha mostrado, que desde la humildad y la sencillez se puede liderar, inspirar, y orientar, que se puede relacionar y estrechar el vínculo con el estudiante, y lograr una relación más clara de confianza y cercana cuando uno permite al estudiante ser su colega y su amigo.
Ayer estuve en una sesión donde estudiantes del SENA, querían presentar su examen de Azure fundamentos. Mi rol como preparador técnico, o entrenador, fue marcarles la ruta de estudio, indicarles esos tips y la manera de escalar en pequeños pasos su aprendizaje, cual era la mejor manera de fortalecer sus conocimientos y asistir a la cita con una actitud ganadora, confiados en lo que han aprendido y seguros de que un examen simplemente es una manera de evaluar los conocimientos adquiridos y las fortalezas o debilidades a mejorar.
Mi charla básicamente se centró en dirigirlos a Learn.microsoft.com y recomendarles la experiencia basada en puntos y logros, cada pequeña batalla cuenta y varias victorias suman al resultado final. comiencen abriendo una cuenta de Azure para estudiante, con las cuentas de SENA, o de cualquier institución académica deberían poder tener acceso a este beneficio de $100 dólares en créditos de Azure por 12 meses.
Mi recomendacion para ellos, y para todo aquel que lee este post es, que empiecen aprendiendo de a poco, proponganse metas ambiciosas, y hagan un plan de pequenas tareas que los vaya llevando a su objetivo. Recuerden que hay que soñar ser papa, para llegar a sacristan. Soñar no cuesta nada, pero si te quedas en la cama durmiendo, y solo soñando, nunca vas a conseguir nada, asi que lo mejor que puedes hacer, es transformar ese sueño en un proposito, un objetivo, definir tareas y hacer unos compromisos contigo mismo, poniendo fechas y estimando esfuerzo por cada tarea, iras notando el avance y registrando el progreso hacia tu meta.
En mi caso yo empece aprendiendo de sistemas operativos windows, comence con clientes, luego pase a servidores, con cada nuevo episodio venian cientos de capitulos de literatura incluida, es divertido descubrir nuevas caracteristicas y capacidades que los productos como Windows Server tienen para ofrecer, aqui en este punto aprendi algo sobre PowerShell, de ahi pase a aprender de networking, de almacenamiento, de correo, bases de datos y hasta de servidores web, para finalmente aprender sobre Sharepoint. Habiendo hecho todo este track de certificaciones y aprendizaje llegue al punto de querer aprender sobre servicios en nube, tipo SAAS como Office 365. aprendi lo suficiente del producto al punto que fui parte del equipo de soporte GIG_LATAM para Office365.
Nadie nace aprendido, todo se aprende al caminar por la senda del conocimiento, y por eso luego empece a merodear las mieles de Azure y la infraestructura como servicio o IAAS, y aqui es donde queria llegar, porque hoy en dia los examenes de Azure consisten en una gran cantidad de topicos, donde sin ser especialista ni tener un profundo conocimiento en cada tema, si se precisa al menos poder identificar que hacer con cada solucion y producto que nos presenta la nube.
Azure Precisa conocimiento en Hyper-V, para entender que una maquina esta compuesta de recursos de computo, (cpu/memoria Ram), un disco duro en formato VHD, una tarjeta de red (NIC) y en el caso de Azure se precisa de direcciones IP, Network security groups, y otras cosas como etiquetas, permisos RBAC, y configuraciones para alertas, monitoreo, autoescalamiento, y mas.. lo mas importante es que existen unos terminos, caracteristicas y limitantes de los servicios ofrecidos por Azure, donde se enfatiza en la cantidad de nucleos que se pueden asignar por suscripcion, y muchas otras cosas. Ahora bien, hay muchas empresas que nacieron en la nube, que si necesitaron un E-Commerce, lo implementaron directamente en Azure, y esto les permitio la escalabilidad y asegurar las ventas, sin incurrir en los onerosos gastos de OpEx y CapEx que ocasionaba comprar infraestructura local.
Si usted querido lector, quiere profundizar en estos temas, lo invito a una breve mirada de Azure Fundamentals y enterese de que es lo que es esa nube de la que todos hablan, y lo invito a que comparta, y compare, con otros fabricantes, como AWS, o GCP, que tambien tienen sus propias nubes.
Deja una respuesta