CampoHenriquez Consulting

Especialista Microsoft, en productos Windows, Azure, Office365, Powershell, Exchange, Sharepoint, System Center, también AWS, VMware, ITIL, PMI y DevOps


DevOps

Muchos de los que trabajamos en el segmento de la tecnología sabemos que nuestro oficio no es como el de los artistas, pintores de obras maestras, que conciben la idea de su próximo cuadro y lo desarrollan con diferentes técnicas, colores, pinceles, y con amor, dedicacion y tiempo, más bien tenemos en tecnología una cierta similitud con los músicos de cámara, donde podemos tener especialidad o preferencia por un tipo de instrumento, viento, cuerdas o percusion, y hay quienes se dedican a componer musicalmente las partituras, quienes tienen la capacidad de interpretar, y quienes magistralmente pueden orquestar o dirigir una gran banda de músicos para que suene de cierta manera, mágica y sorprendente.

En tecnología, y sobre todo gracias a las tecnologías más recientes y a las capacidades del Cloud computing como Azure, GCP, o AWS, tenemos múltiples integraciones e interacciones entre distintas soluciones, las plataformas de bases de datos que Microsoft proporciona con SQL, ahora pueden ser muy diversas soluciones, desde un Oracle, a un MariaDB, un Postgresql con replicación citus para alta disponibilidad o hasta un Cosmos DB.

Cuando consideramos que un músico puede ser compositor e intérprete, al mismo tiempo, admitimos que también se puede ser desarrollador de aplicaciones y administrador de plataformas, lo cual converge en el convenientemente acuñado concepto de DevOps (Developer + Operations).

Si fuéramos un músico, con habilidades para tocar canciones en guitarra acústica, que sacamos al oído, pero no conocemos de partituras, ni conocemos de fundamentación musical o literatura pentagramada, pues no pasa nada, somos intérpretes del instrumento, y eso no se aprende en una noche. Al igual que se desarrollan las habilidades para poder tocar, y se garantiza que un Mi menor no es muy parecido a un Sol Mayor, en la escritura o transcripción musical se registran tiempos, silencios, notas que son más obtusas o más breves. Trabajar en nuestro desarrollo del conocimiento debe ser un apetito diario.

Mi gusto por la programación no nació de mis maestros universitarios, en realidad mi curiosidad en el mundo del Arduino, me ha llevado poco a poco a buscar mas sobre programacion en C++, la Raspberry Pi me ha ido inclinando hacia el oscuro lado de la fuerza y he descubierto Linux, y su vasto universo, y la sumatoria de estos nuevos placeres me han ido encauzando por la programación en Python. Ahora disfruto aprendiendo sobre GIT y GITHUB, sobre JavaScript, CSS y HTML, incluso hasta de WordPress he resultado tomando lecciones.

Ahora, no voy a decir que soy el más experto leyendo código, o interpretando métodos, funciones, variables, y estructuras de control, pero cada dia avanzo de a poco, en fortalecer y formar un mejor constructo mental que me permita llegar a la senda del Red Team, pues siempre he jugado en el lado azul, defendiendo infraestructuras, remediando vulnerabilidades, protegiendo servidores y los recursos Microsoft, los datos, la información, pero ahora que conozco un poco más sobre los mecanismos, técnicas, estrategias y herramientas que se usan para el ataque, puede ser más arriesgado pero más retador, lograr identificar fallos de seguridad que sanearlos.

«La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce», me decía sabiamente mi estimado Harold Ordoñez, gerente y CEO de Glup Management group, un partner de Microsoft donde comencé a ver, y a conocer las herramientas de PowerApps, donde con facilidad se pueden crear soluciones y desarrollos a la medida, sin conocer mayormente de desarrollo o lenguajes de programación. Desde estas herramientas pase a conocer en Halliburton sobre Azure Functions y las soluciones ServerLess, que son los pilares de PowerApps. Ahora que he visto el potencial de Contenedores Docker y la capacidad de orquestación de Kubernetes, y de herramientas de gestión como Ansible o Terraform

Anuncio publicitario


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About Me

Fabián Campo Henríquez es un ingeniero de sistemas colombiano, premiado como MVP (Most Valuable Professional) por Microsoft en Cloud y DataCenter Management, es MCT (Microsoft Certified Trainer) desde 2008, impartiendo capacitaciones mensuales en CPLS (Authorized Training partners), en múltiples Microsoft tecnologías como Windows Server, Hyper-V, Exchange Server, SharePoint Server, Skype for Business Servers, System Center y servicios en la nube como Azure y Office 365. También ha estado ofreciendo hablar en público (evangelización) de los productos de Microsoft y tutoriales en video grabados para Academia virtual de Microsoft y LinkedIn Learning.

He trabajado en varias empresas como soporte, asesor, administrador, consultor y actualmente es el embajador de Office 365 de Microsoft en LATAM. por cierto ha formado parte de Rentabyte, Unisys, HP, Compuredes, Softtek, Manpower, Alfaingenieros, Vision Software, Comware, IXO, Controles Empresariales, Synapsis, IBM (a través de DB-System), y Glup Management donde ha sido Account Manager, y líder de apoyo también.

Siempre con buen humor, siempre buscando soluciones, puede ser un buen amigo, ama los gatos, la música rock, los videojuegos (es BraveCold en Xbox), y es fanático de todas las guerras estelares, cosas de ciencia ficción y cultura del cómic.

Puedes contactarme directamente en cada publicación, respondiendo y haciendo parte del hilo de la conversación, a través del formulario de contacto de este blog, o puedes seguirlo en Twitter como @Fcampo. consulte mis redes sociales en https://about.me/fabiancampo, mi perfil de linkedIn https://www.linkedin.com/in/fcampo/ es lo mas parecido a una hoja de vida, o si desea obtener más detalles sobre certificaciones y títulos en https://www.credly.com/users/fabian-alberto-campo-henriquez/badges.

Invitame un café https://ko-fi.com/fabiancampo

A %d blogueros les gusta esto: