Ayer conversando con unos amigos sobre la situación de seguridad que la alcaldía busca solucionar restringiendo los parrilleros en moto, empezamos a hablar sobre las tendencias e ideas futuristas que pintaron en las películas de antaño, las matrículas de los carros en volver en futuros partidos eran escaneadas como código de barras y teniendo La completa información en tiempo real de su propietario y dónde vivía. Por ejemplo, y para seguir con películas de los noventas, en el quinto elemento de Bruce Willis, los autos antes de salir a rodar a la calle, tenian que solicitar autorización, se validaba el estado del vehículo y la vigencia de la licencia del conductor, recuerdo que a Michael Corben le quedaban dos recorridos antes de la revisión del taxi. O en el demoledor de Wesley Snipes y Sly Stallone, vaticinaron con cierta precisión, los autos eléctricos, las armas aturdidoras eléctricas, las cámaras en cada esquina y las video llamadas con casi 30 años de anticipación, y la pandemia de los moviles o tabletas, así como el distanciamiento social. Que habrá sentido Sandra Bullock cuando se hizo realidad esa situación de no contacto, no besos, porque todos esos germenes y virus… en fin… todo esto para volver a la identificación vehicular, los vehículos encendían con comando de voz, y tenían seguimiento satélital.
Si la alcaldesa quiere hacer un cambio en la movilidad del 20% del país, el ministerio de transporte, entidad que regula a la secretaria de movilidad de Bogota, debería hacer un cambio en la plataforma tecnológica, que permita con algoritmos de machine learning e inteligencia artificial, registrar los movimientos de cada vehículo, cada vez que sea captado por cualquier cámara en la ciudad o su periferia. Para esto podríamos usar placas con QR, o con códigos de barras que rápidamente permitan identificar el automotor, su propietario y su identidad. Todo podría estar en el sistema del gobierno Colombiano, si está al día en sus pagos de impuestos, su seguridad social, si tiene asuntos pendientes con la ley… sus cuentas de redes sociales, su perfil sociológico, si es un potencial riesgo para la seguridad nacional.

Deja una respuesta